Blog_fragola

Fresa, historias y lugares de la cultivación

La planta de las fresas es una planta perenne de origen europea que pertenece a la familia de las Roseceae; es una planta espontánea en el sotobosque italiano. La fresa, fruto ya conocido en la época romana, se caracteriza por un olor excelente y por un sabor dulce. Existen tipos cultivados y silvestres, los frutos se recogen después de aproximadamente 8 meses de la plantación.

El principal productor de fresas es la China con uno 3.8 millones de toneladas [datos Faostat 2020], seguida por Estados Unidos, México, España, Polonia, Japón, Italia (13°), Rusia y Corea. Entre los principales exportadores europeos encontramos España, Países Bajos y Bélgica; Italia se sitúa en el nono lugar para exportación. Las fresas frescas se exportan mayormente por España y Italia, sobre todo en primavera y a principios de verano.

España es el primer país de Europa para la exportación de fresas, la producción y la cultivación se concentran para el 90% en Andalucía. La temporada 2021 por condiciones climáticas ha visto decrecer su producción un 50%, además de una tendencia a la baja de los precios que reduce ulteriormente el poder de los agricultores y, por lo tanto, también las exportaciones. El cultivo, en terreno arenoso y con clima continental, es anual en vivero entre abril y mayo con arranque en el mes de octubre. La cultivación se realiza con film de acolchado agrícola de polietileno y fertiirrigación localizada mediante cinta de riego por goteo. La cosecha tiene lugar entre los meses de enero y junio.

Fresas, cómo cultivarlas

Es necesario saber que existen diferentes variedades de fresas, entre ellas:

  • Fresas uniferas, con cosecha abundante pero limitado en el tiempo (2/3 semanas en primavera entre mayo y junio);
  • Fresas reflorentes, con floración prolongada, pero con pequeñas cantidades;
  • Fresas de día neutral, que crecen independientemente de la luz presente, de hecho, necesitan solo de una temperatura suave entre julio, agosto y septiembre.

La fresa necesita de una exposición en pleno sol y de un terreno arenoso, fresco, limoso y rico de sustancias orgánicas con un Ph variable entre 5.5 y 6.5; en cualquier caso, la planta puede crecer también en otros tipos de terreno, lo importante es que tenga un buen drenaje. La fresa por si misma es un falso fruto dado que los verdaderos frutos son las semillas que crecen en la superficie.

Las plantas de fresa necesitan muchísima agua en la fase vegetativa, durante el proceso de desarrollo de las flores y también con los frutos maduros. Para obtener una cosecha optima también se aconseja de recubrir las plantas con un mantillo (de al menos 4cm) para protegerlas durante la estación fría.

Una gestión adecuada del regadío asegura óptimos resultados en nuestras fresas dado que irrigaciones mal gestionadas o excesivas determinan efectos negativos en el fruto con relevantes pérdidas de productividad. La fresa es particularmente sensible al estrés hídrico dado que la profundidad limitada del sistema radicular limita su capacidad de extracción de agua del suelo reduciendo el rendimiento incluso hasta 25%.

Varios sistemas de riego se utilizan en las fresas como el riego por aspersión, con sprinklers, etc pero el riego por goteo resulta ser el más adecuado. Averigüemos por qué.

El micro-riego se presta a satisfacer las exigencias de la planta del mejor modo posible, proporcionando agua a baja presión, con alta frecuencia y pequeños volúmenes distribuyéndola cercano a las raíces de las plantas. Esta metodología permite maximizar la eficiencia de la utilización llegando a un 95%.

El riego por goteo de la fresa con mantillo requiere cintas de riego por goteo con goteros cada 20-30cm y, considerando la profundidad limitada de las raíces, el caudal ideal es de 0.7-1 l/h por cada gotero.

La elección de la cinta de goteo debe recaer en materiales de calidad para que haya una erogación homogénea, de lo contrario, se reducirá el rendimiento del cultivo además del riesgo de crear una alta concentración de abonos en algunos puntos elevando la salinidad del terreno que no es apreciada por la fresa. También es importante una correcta filtración del agua y la longitud de ala que podría determinar desigualdades de distribución (longitud aconsejada 140m).

Valducci se compromete a ofrecer a sus clientes un producto de calidad, con erogación homogénea para que el rendimiento de la cosecha sea óptimo, reduciendo desperdicios y costes innecesarios.

Descubre cómo regar tus fresas con nuestro tool gratuito, introduciendo la extensión del terreno y agua a disposición –> TOOL

También descubre aquí las cintas disponibles –> CINTAS

Il tuo carrello
0