fertirrigazione fertigation

¿Qué es la fertiirrigación?

Con fertiirrigación se entiende la técnica agrícola mediante la cual se aplican elementos fertilizantes disueltos en el agua a través del sistema de riego.

En concreto, se trata de una técnica que permite de utilizar el sistema de riego por goteo también para la fertilización. Pero sería un error considerar esta técnica simplemente como la combinación de las fases de riego y las de fertilización mediante el mismo instrumento, por el contrario, se trata de un método para aumentar los rendimientos de los cultivos, obteniendo también un ahorro en los costos de los abonos o fertilizantes: de hecho, el empleo de los fertilizantes es dosificado atentamente y aplicado de manera sistémica para evitar desperdicios y efectos secundarios.

Ventajas y criticidades 

Esta técnica sin duda presenta beneficios, pero sería también oportuno tener en cuenta los aspectos críticos. Aquí una pequeña síntesis de ambos.

Ventajas:

  • Mayor eficiencia de la fertilización;
  • Aumento de los rendimientos productivos;
  • Ahorro de los costes de mano de obra;
  • Distribución localizada de los fertilizantes y control de los gastos de compra de abonos.

Criticidades de tener en consideración:

  • Requiere costes adicionales para la instalación de dosificadores;
  • Necesita de empleados preparados profesionalmente;
  • En caso de temporadas extremamente lluviosas, se corre el riesgo de una carencia de abono de cobertera.

Los instrumentos de utilizarse

La fertiirrigación usa las mismas instalaciones que se utilizan para el riego por goteo, esto, pero no significa que el mismo sistema – sin modificación alguna – se puede utilizar tanto para el suministro de agua y de abonos.

Hay algunos instrumentos que deben utilizarse, los principales son:

  • Agua
  • Abonos
  • Dispositivo de dosificación de las soluciones
  • Filtros

Agua

Aunque se parece banal, el agua es un instrumento necesario porque es el medio con el que se suministra el fertilizante al cultivo. Un constante control de la calidad del agua es fundamental.

Abonos

Generalmente, en el ámbito de la fertiirrigación, los principales tipos de abonos utilizados son dos:

  • Abonos hidrosolubles
  • Ácidos

Abonos hidrosolubles

En el mercado se encuentra una gran variedad de abonos hidrosolubles, en la fase de selección se conseja de prestar atención a:

  • Contenido
  • Solubilidad y presencia de residuos insolubles
  • Formas de nitrógeno
  • Porcentaje de cloro y sodio
  • Tipología

Ácidos

En el área de riego se utilizan los ácidos principalmente para corregir el PH del agua.

La cantidad de ácido que se utiliza para neutralizar los bicarbonatos no modifica la salinidad – o sea la conductividad eléctrica – del agua, así que será posible añadir parte de los abonos a través de los ácidos.

Los ácidos que se usan en irrigación son: ácido nítrico, ácido sulfúrico y ácido fosfórico. En cuanto sustancias peligrosas su venta y utilizo son regulados por ley (DL 52/1997).

Dispositivos de dosificación de las soluciones

Para la inyección del fertilizante existen varias alternativas, las más utilizadas son:

  • Inyector Venturi
  • Bombas mecánicas a dosificación volumétrica
  • Bombas eléctricas
  • Fertiirigatores computarizados

Inyector Venturi

Se trata del dispositivo más simple y económico de utilizar que no requiere el uso de energía eléctrica ni de grandes intervenciones de mantenimiento. El único punto débil es la precisión: el ajuste de la relación de dilución solo se produce mediante válvulas y caudalímetros instalados en el tubo de aspiración y en la línea principal.

A pesar de todo es un excelente instrumento, según algunos es el más apropiado para los cultivos de campo.

Bombas mecánicas a dosificación volumétrica

Una bomba de desplazamiento positivo utiliza la presión de la tubería para mover un segundo pistón, mediante el cual se extrae la solución. La bomba puede ser instalada en línea o sobre una derivación, no requiere energía eléctrica y tiene una buena precisión. Con el uso de sellos graduados es posible variar el dosaje, todavía este sistema puede implicar perdidas de calcio.

Bombas eléctricas

Las bombas eléctricas, como se evidencia por su nombre, se alimentan por energía eléctrica, pero presentan numerosas ventajas, entre ellas: disponer de caudales grandes, ser modulares y no perder carga.

Existen principalmente dos tipos: de membrana y de pistón

  • Las bombas eléctricas de membrana son generalmente más económicas, pero tienen un caudal reducido respecto a las bombas de pistón. Además, sufren los efectos de la contrapresión, por esto se utiliza el aire comprimido.
  • Las bombas eléctricas de pistón, en cambio, son más fuertes, precisas y no sufren por la contrapresión. En función del tipo de control, la dosificación es controlado de cierta manera: en las bombas a inspección volumétrica la dosificación es controlada por medio de un contador de litros (mecánico o electrónico), en las bombas a control proporcional, la dosificación es una proporción entre la diferencia de los valores establecidos y los relevados por las sondas.

Fertiirigatores computarizados  

Son sistemas capaces de preparar distintas soluciones nutritivas, se utilizan, sobre todo en los cultivos de invernaderos.

Estos sistemas utilizan los comunes inyectores Venturi, a los cuales, pero se añaden caudalímetros electrónicos y electroválvulas de precisión.

Para concluir, la fertiirrigación es una gran técnica en la perspectiva de optimización de los precios del cultivo y, aun en la teoría no es complicada, en práctica necesita también de conocencia de algunos aspectos para una implementación eficaz.

Il tuo carrello
0