El agua es un elemento esencial para la vida de las plantas. De hecho, se trata del reactivo de numerosos procesos químicos que ocurren en los tejidos vegetales (por ejemplo la fotosíntesis):

  • Permite el mantenimiento de la turgencia celular determinando la consistencia y el aspecto distintivo de las diversas partes de la planta;
  • Garantiza el control de la temperatura interna (termoregulación);
  • Permite el transporte de nutrientes a la planta.

Además, en el agua se disuelven también los elementos minerales presentes en el suelo que son necesarios para el desarrollo normal y el crecimiento de las especies vegetales.

Por consecuencia, una escasez de agua, en particular en algunas etapas críticas de desarrollo de la planta, puede dañar tanto la calidad de los productos como la cantidad de la cosecha. Por lo tanto, uno de los problemas relacionados con la conducción de la actividad agrícola es la dificultad de disponer durante el año de una disponibilidad suficiente de agua, en particular para el cultivo de especies leñosas y herbáceas que realizan el ciclo vegetativo en el período de primavera-verano, cuando las lluvias tienden a ser escasas.

Por lo tanto, el riego es una práctica agronómica necesaria para el agricultor, porque permite mantener un nivel suficiente de humedad en el suelo y evitar períodos prolongados de estrés para las plantas. La técnica del riego por goteo de VALDUCCI es una verdadera solución que permitiría un ahorro sustancial de agua. De hecho, con el sistema de riego por goteo la eficiencia del agua es del 90-95%.

Por esta razón, el riego por goteo es la mejor opción para contar con mayores rendimientos y mejor calidad. No siempre el riego se lleva a cabo para proporcionar agua a un campo que se encuentra en condiciones de déficit hídrico (riego humectante) ya que en algunos casos, este tiene como objetivo lograr propósitos particulares. Dependiendo del contexto se habla de:

  • Riego antiparasitario que tiene el objetivo de luchar contra ciertos parásitos directamente o mediante la difusión de unos productos en el agua:
  • Riego fertilizante que sirve para enriquecer el suelo de nutrientes que se disuelven en el agua y que son útiles a la vegetación de ciertos suelos ácidos;
  • Riego térmico para modificar la temperatura del suelo o de las plantas (por ejemplo, el riego anticongelante en huertos);
  • Riego mejorador que tiene el fin de mejorar las propiedades físicas del suelo, por ejemplo, llevando en suspensión material terroso diferente de aquel presente en el suelo que se debe regar;
  • Riego de lixiviación para eliminar el exceso de salinidad de un suelo;
  • Riego correctivo para modificar el pH, por ejemplo, con la sumersión.
Il tuo carrello
0