Recursos hídricos: disponibilidad y escasez

Los expertos de geopolítica desde hace algunos años predicen que una de las principales causas de crisis en el futuro cada vez más cercano será el acceso y la disponibilidad de agua, de ahí el nombre de “oro azul” que se da al recurso hídrico. Este término hace muy concreta la idea de esencialidad para la vida y el desarrollo que el agua tiene para enteras poblaciones y áreas geográficas. La mayoría de la gente, de hecho, no se da realmente cuenta de los factores que afectan su calidad y cantidad.

La escasez de agua en algunas zonas del mundo tiene que llevar reflexiones: se trata de un fenómeno que se produce durante décadas, a causa de la presión de los seres humanos, el crecimiento demográfico y la satisfacción consiguiente de las necesidades de alimentos, así como la industrialización y la demanda de bienes y servicios relacionados con el agua. Todos estos factores han implicado un aumento espectacular de la demanda de oro azul, poniendo en peligro el delicado equilibrio de los ecosistemas naturales.

Con el paso del tiempo la situación está empeorando debido a la mayor contaminación general de los recursos hídricos y al consiguiente aumento de la demanda de agua limpia. Está aumentando también la competencia en el uso del agua. Por lo que será particularmente desafiante satisfacer tanto la demanda de agua para la alimentación, como la demanda para el uso doméstico e industrial.

El recurso hídrico

Aparentemente, en el planeta tierra hay una gran disponibilidad de agua –por un total de 1,5 mil millones de km3– pero este recurso no se distribuye de manera uniforme y, sobre todo, el hombre no puede utilizarlo en su totalidad.

La gran mayoría del agua presente en la Tierra es agua salada: sólo el 3% es agua dulce, contenida principalmente en los casquetes polares y glaciares (aproximadamente 79%), o en el agua subterránea (20%). Menos del 1% es agua dulce presente en ríos, lagos, lagunas y zonas húmedas y no siempre es posible utilizar esta agua. Esta agua puede ser es demasiada cara o de mala calidad. Además, si analizamos la ubicación del agua, resulta que está principalmente concentrada en unos pocos países. Alrededor del 64% de los recursos hídricos se encuentra en apenas 13 países.

Recursos hídricos y agricultura

La mayoría de los recursos hídricos se utiliza en la agricultura con una recogida media general del 70%, seguido por la industria (22% pero en un aumento) y el uso doméstico (8%). Ya desde hoy se comienzan a vislumbrar los conflictos para la asignación de los recursos hídricos entre los distintos sectores económicos: no hace falta decir que la agricultura, aunque se dedique a la producción de alimentos esenciales, es también el sector más débil en la defensa de sus exigencias con respecto a las necesidades de agua.

Sólo el uso de las nuevas tecnologías, destinadas a mejorar la eficiencia de los sistemas de riego, puede permitir a la agricultura de defender sus posiciones y de afirmar las prioridades del uso de agua dulce a nivel mundial. En este sentido, la empresa VALDUCCI ha desarrollado y puesto a disposición de los agricultores conscientes -y por lo tanto proyectados hacia el futuro – medios técnicos como la cinta VALDUCCI con los cuales alcanzar los objetivos virtuosos y económicamente rentables.

Il tuo carrello
0