Plantas oficinales, tipologías y características
Las plantas oficinales son, hoy en día, un mercado en continuo crecimiento gracias al interés cada vez mayor de la población hacia una vida sana y una dieta balanceada. En Italia, la demanda en los últimos años se ha cubierto por el 70% con las importaciones extranjeras.
Las plantas oficinales que se encuentran en la naturaleza, juntas a muchos otros recursos naturales, tienen un contenido de principios activos y se utilizan con fines terapéuticos; en 1931 la ley italiana ha definido las plantas “oficinales” como plantas con propriedades curativas o preventivas que ya se utilizaban en las antiguas tiendas botánicas por los maestros boticarios con el objetivo de desarrollar varios remedios para combatir las enfermedades. La medicina antigua estaba estrechamente relacionada con la botánica, por esta razón las plantas oficinales se denominan también “medicinales” y la OMS las define así:
“Se considera planta medicinal cada vegetal que, en una o más de sus partes, contiene sustancias que la hacen útil para mejorar la salud de las personas o de los animales.”
Desde el punto de vista agronómico hay una gran cantidad de plantas oficinales, pero no existe una lista autentica de las mismas. Se clasifican habitualmente en:
- Plantas aromáticas, se caracterizan por sus sabores y olores, se utilizan por la mayoría para uso culinario y no curativo;
- Plantas medicinales, el principio activo presenta características terapéuticas;
- Plantas de esencia, para la extracción de aceites esenciales con fines herbarios
A continuación, sólo algunas de las plantas consideradas oficinales y aromáticas:
– Ajo de oso – Laurel – Áloe vero – Eneldo – Albahaca – Borraja – Manzanilla – Cilantro | – Cúrcuma – Alcaravea – Estragón – Enebro – Lavanda – Limón – Regaliz – Melisa | – Menta – Olivo – Orégano – Ortiga – Romero – Salvia – Azafrán – Y muchas otras… |
Estas plantas pueden fácilmente ser cultivadas pero cada una (dependiendo de la especie) requiere atenciones específicas y tiene diferentes potencialidades comerciales. La mejor estrategia sería poner al lado de las plantas tradicionales aquellas de nicho y poco conocidas con un margen más alto.
En Europa 36.000 explotaciones agrícolas cultivan plantas oficinales, primeras entre todas Bulgaria y Alemania; en Italia las explotaciones agrícolas son aproximadamente 3000, un sector en crecimiento con unas 300 tipologías de plantas oficinales cultivadas de las cuales solo el 25% se recoge en natura.
Cómo cultivar las platas oficinales y aromáticas
Para cultivar las plantas oficinales y aromáticas de forma rentable, estas deben plantarse en su territorio de origen para que se haga un uso limitado de tecnologías y, por tanto, de gastos adicionales para crear las condiciones ambientales inadecuadas.
Cada pianta necesita terrenos idóneos que deben ser trabajados antes de la plantación de las plantas. En los cultivos el momento más importante es la recogida que debe corresponder a un determinado “tiempo balsámico” es decir, el período en el que los principios activos de las plantas son más elevados.
Las etapas de producción de las plantas oficinales y aromáticas son:
- Producción agricola y primera elaboración (selección, lavado y secado);
- Transformación segundaria (corte y selección);
- Transformación final (producto acabado).
Las plantas medicinales (y espontaneas) no se cultivan, pero es fundamental reconocerlas para evitar de equivocarse y por lo tanto no seleccionar plantas venenosas.
Cultivación de las plantas oficinales y aromáticas con el riego por goteo
Para el riego de plantas oficinales y aromáticas, lo primero que hay que hacer es evitar mojar las hojas de modo que se limita el desarrollo de enfermedades y posibles daños. La cantidad de agua debe ser elevada para que penetre en el suelo para hacerlo húmedo por mucho tiempo, pero es aconsejable evitar encharcamientos para no crear podredumbre. Teniendo en cuenta estos aspectos, el riego por goteo pasa a ser considerado como el método más adecuado para estos cultivos.
Veamos juntos algunos ejemplos específicos.
La albahaca: la planta aromática mediterránea
A diferencia de otras plantas oficinales y aromáticas que no requieren mucha atención, la albahaca requiere riegos frecuentes en cuanto no soporta la sequía, pero tampoco los estancamientos así que lo mejor es mojar poco y con frecuencia. Esta se convierte en una solución viable gracias a la correcta instalación de un sistema de riego.
El apio: hortaliza oficinal de los antiguos griegos
El apio prefiere suelos ricos en sustancias orgánicas y requiere que sea constantemente húmedo, pero sin encharcamientos. Se siembra en maceta entre febrero y marzo y se trasplanta (cuando la planta alcanza los 4-5 cm) desde mayo hasta el final de julio.
El marco de plantación aconsejado debe ser de 35x35cm para que las plantas se desarrollen correctamente. Como ya hemos dicho el apio ama el agua y por lo tanto es necesario regarlo cada 2-3 días. Con un sistema de riego por goteo, se evitan encharcamientos innecesarios además de obtener un mejor utilizo de los recursos disponibles.
El riego por goteo responde a las diferentes exigencias de esta familia de plantas, ahorrando agua y disminuyendo los desperdicios debidos a un correcto utilizo de los recursos de que disponemos. El regadío se aconseja por la mañana o por la tarde sobre todo cuando durante el día hay temperaturas elevadas. Cuando la temperatura supera los 25-26°, las plantas necesitan agua todos los días.
Las plantas aromáticas en general aman lugares soleados y se aconseja de no exponerlas en las zonas más frías y ventosas, pero no todas se comportan del mismo modo. Por ejemplo, la salvia, siendo una planta aromática perenne también resiste a climas nevados, solo necesita un lugar protegido.
No todas las plantas oficinales necesitan agua, de hecho, algunas como el orégano quieren suelos secos entonces es bueno recordar que cada planta se comporta de forma diferente.
El utilizo del riego por goteo es aconsejable cuando la planta requiere una humedad constante, ya que nos permitirá de gestionar nuestros recursos hídricos de forma inteligente y con respecto a las exigencias de la planta.
Contáctanos para saber de qué características necesita tu cinta de riego por goteo .