Fertirrigazione per irrigazione a goccia

El riego por goteo es la forma más eficiente de regar su cultivo y mejorar la salud de sus plantas. Después de comprender las fuertes ventajas de utilizar esta técnica de riego también es importante saber cómo construir un sistema de riego por goteo, con goteros.

Los componentes básicos

Fuente de agua y tubería

En primer lugar, tienes que tener una fuente de agua. La solución óptima seria tener un canal cerca, pero si esto no es posible basta también un pozo. A través de una tubería, el agua se canaliza al sistema de riego y con la apertura y el cierre del sistema se lleva la irrigación.

Goteros

Los goteros son los elementos fundamentales de donde surgen las gotas de agua que se asientan en el suelo y en las proximidades de las plantas. Los goteros están dotados con filtro para evitar la obstrucción.

Para que las plantas disfruten de una excelente salud se necesita un dosificador que dosificará el agua de la manera más adecuada. Una vez realizado el sistema que cubre toda la superficie del terreno bastara aviar el sistema para un riego diario adecuado; Este sistema bastante simple permite una realización independiente, sin que obligatoriamente recorrer a una empresa de riego. Por lo tanto, es esencial ilustrar los pasos fundamentales para que todo sea realizable.

Los pasos básicos para montar un sistema de riego por goteo con goteros

Primera fase: tubo colector y tubos capilares

Como primer paso, se necesita un programador a batería con reducción de presión que se debe utilizar directamente en la fuente de agua. El programador a batería permitirá canalizar el agua a un tubo colector y luego a los tubos capilares. El tubo colector es de un diámetro de 1/2″ a 4″ y los tubos capilares suelen ser de un diámetro de 1/4″. La conexión entre el programador y el tubo colector se hace a través de un conector roscado automático y conectores/accesorios adecuados.

Los tubos capilares se utilizan para conectar todos los goteros al circuito principal con el fin de crear una red capilar de riego por goteo. Por lo tanto, es a través de los goteros que los tubos capilares y el tubo colector pueden crear un circuito de riego real capaz de erogar la cantidad correcta de agua según el terreno y el tipo sistema de riego. Para obtener enlaces con perfecto cierre de perdida de agua entre la tubería principal y las tuberías utilizadas para la distribución capilar. Será necesario utilizar una perforadora de mano para tubos y hacer los agujeros del diámetro deseado en el tubo colector.

El tubo colector debe ser perforado en correspondencia a las derivaciones que desea hacer. Las tuberías capilares de 1/4″ se conectarán, mediante conexión bidireccional, al tubo colector creando así un sistema de riego con todas las derivaciones de agua necesarias para garantizar el nivel adecuado de flexibilidad de riego y un perfecto control sobre el flujo del agua de las derivaciones individuales. En esta fase se puede insertar una válvula para un mejor control del flujo de agua.

La fase de instalación: goteros y estacas

Una vez creadas las derivaciones, los goteros se instalarán en los tubos capilares de 1/4” será necesario predisponer la trayectoria de los tubos capilares través de estacas especiales. Las estacas se utilizan para mantener los tubos capilares firmes s durante su uso. Los goteros deben colocarse siempre en las plantas de irrigar y permiten canalizar el agua directamente en la proximidad del terreno.

Los micro aspersores se utilizan para regular aún más el flujo de agua y tener una distribución capilar con un cierre de agua perfecto. Micro aspersores se colocan en astas ajustables en altura y se conectan al tubo colector de 1/2″ utilizando derivaciones de tubo capilar de 1/4″ y accesorios bidireccionales. Una vez más los agujeros en el tubo colector, necesarios para crear derivaciones secundarias, se crean utilizando una perforadora de mano para tubos. En comparación con los goteros, los micro aspersores le permiten distribuir la cantidad correcta de agua del alto sobre el área deseada, regando el terreno con una lluvia similar a la natural.

A instalación completada, simplemente configure el programador de agua y abra la válvula para iniciar la erogación del agua controlando los parámetros establecidos.

Recomendaciones

Cuando nos afrentamos a muchas hectáreas, conviene recurrir a empresas especializadas que, tras realizar un análisis adecuado del terreno, se encargaran con lo uso de herramientas profesionales de realizarlo.

Il tuo carrello
0