irrigazione-patata

La papa es un tubérculo poco exigente, pero sufre el estrés hídrico y requiere un regadío de precisión sobre todo en las fases críticas de crecimiento, con un impacto positivo en el resultado productivo y cualitativo de la planta. Descubramos juntos por qué elegir el riego por goteo en las papas.

Papa: el riego gota a gota

La papa es un tubero de la familia de las Solanáceas que nace en los Andes peruanos. En el mundo, esto tubero ocupa alrededor de 20 millones de hectáreas y la Cina es el principal productor, seguida por India y Rusia. En Europa la mayor productora es Polonia, seguida por Francia y Países Bajos; Italia produce solo un 3% de la producción europea y este porcentaje proviene en un 45% desde Campania, Emilia Romaña y Abruzo.

La planta necesita de un clima templado para un correcto desarrollo.

Las exigencias de las papas: el terreno

La papa necesita de un terreno con una buena fertilización de fondo y se aconseja el uso de estiércol más que abonos. El procesamiento del terreno debe ser profundo para ofrecer una tierra suelta y drenante, ya que la papa teme los estancamientos que podrían crear podredumbres.

Las exigencias de las papas: sexta planta y aporque

La papa se planta en primavera cuando las temperaturas son medias; en los lugares donde el inverno es suave las papas se pueden plantar también en otoño. La distancia aconsejada entre las filas es de cerca 70cm y entre las papas de 25-30cm con una profundidad de aproximadamente 10cm.

La siembra puede hacerse tanto con el tubérculo entero que con piezas para obtener más semillas: es importante que cada pieza tenga al menos dos “ojos”. Para obtener más gemas se debe humedecer los brotes cada dos días por una semana más o menos para que puedan crecer.

La planta de la papa no necesita demasiados cuidados, pero es importante el aporque. El primero aporque ocurre después 15-20 días después de la siembra; cuando las primeras hojas brotan se aconseja de cubrirlas con un ligero apisonamiento.

El segundo aporque se aconseja después de un mes, después de una fertilización previa. De esta manera los tubérculos están protegidos del sol que produce solanina, sustancia venenosa que hace los tubérculos no comestibles.

Comparación de los sistemas de riego en la papa

La papa generalmente se riega de dos maneras:  por inundación o por aspersión. El mejor momento para regar es la mañana cuando las temperaturas son más moderadas para prevenir enfermedades. Es importante regar en las fases de comienzo y fin de la floración.

Como resultado de varios estudios realizados en suelo, variedades y regadíos, se ha demostrado que la mejora en el rendimiento se debe al riego que ha adquirido mucha importancia debido a los periodos de sequía cada año más frecuente. El estrés hídrico influye negativamente en el rendimiento del cultivo y causa disminución de la producción. Una falta de irrigación en las fases de crecimiento del tubero puede causar una disminución de producción del 40-60%; además el riego por inundación puede causar posibles enfermedades que reducirían la calidad del producto a causa de la difícil gestión del suministro de agua emitida en el suelo.

Considerados estos aspectos que son fundamentales para obtener una producción interesante con un buen retorno de la inversión, el riego por goteo en la papa resulta la mejor solución.

El riego localizado nos permite crear soluciones para el futuro de la agricultura dado que permite de aumentar la productividad, reduciendo el uso de agua (de acerca el 20% en comparación con las otras técnicas de regadío) y de energía en términos cualitativos. Además, la fertiirrigación nos permite de mejorar nuestros rendimientos cualitativamente y de reducir considerablemente la posibilidad de enfermedades en los cultivos.

El riego por goteo: nuestra mejor inversión

Un buen sistema de riego por goteo, aunque requiere un coste mayor en la fase de instalación, nos garantiza un rendimiento mayor de aproximadamente un 10% en el cultivo de la papa (mismo volumen en comparación con el riego por aspersión/por inundación).

El producto que se aconseja es:

  • 1 cinta de riego por goteo en cada fila de plantas cuando se trata de productos para el mercado fresco (cada 2 filas si se trata de plantas para uso industrial/de semilla
  • Espacio entre goteros de 0.3m
  • Caudal de 0.6 – 1 – 1.5 l/h

Valducci se compromete desde hace décadas a ofrecer a sus clientes las mejores herramientas de regadío para mejorar la vida de los agricultores. En nuestra página web puedes encontrar un TOOL para ayudarle a entender cómo estructurar vuestro sistema de riego en base al tipo de cultivo que se quiere plantar.

Además, en nuestra página web puedes encontrar nuestras cintas de riego por goteo disponibles con diferentes características y listas para la expedición.

Il tuo carrello
0