CINTA DE GOTEOS
100m-350m
1. Que es el riego por goteo
El riego por goteo, también conocido como micro-riego, es un método de riego que ayuda a optimizar el consumo de agua en términos de ahorro y de resultados productivos.
El sistema de riego es un sistema complejo destinado a llevar el agua en el terreno mediante el empleo de tuberías que gotean, o sea tubos de plástico de pequeños diámetros que emiten cantidad de agua de manera regular y sostenida, con caudales que varean desde 2 hasta 20 litros/horas.
Mediante el uso de un sistema de riego por goteo, el agua sale de los goteros cerca de las plantas de manera de regar solo la parte del suelo donde crecen las raíces, con un notable ahorro de agua, al contrario del riego por aspersión, que implica la humidificación de todo el suelo.
Utilizando los sistemas de riego por goteo, las aplicaciones son más frecuentes (generalmente cada 1-3 días) y esto proporciona un nivel de humedad que hacen que el suelo sea un ambiente favorable donde las plantas pueden crecer perfectamente.
1.1 Cultivos adecuados
El riego por goteo es más adecuado para los cultivos en hileras (hortalizas, frutas de bosque…), las plantas de árboles y vides donde uno o más goteros pueden ser proporcionados para cada planta.
También los cultivos de hierbas aromáticas prefieren este tipo de sistema de riego.
1.1.1. Cultivos hortícolas – hortalizas y cultivos extensivos
En los cultivos hortícolas y extensivos en pleno campo, generalmente de un año de duración como, por ejemplo: tomate, patata, calabacines, melones, pepinos, lechugas, maíz, acelga, tabaco. En estos tipos de cultivos se recomiendan y se utilizan por la mayoría las cintas desechables de polietileno.
1.1.2. Fruticultura
En la fruticultura como los olivos, vides y manzanos se utilizan mayormente las alas goteadoras, en cuanto se pueden utilizar por más de una temporada.
1.2 Desnivel recomendado para el riego por goteo
El riego por goteo es adaptable a cualquier tipo de desnivel cultivable. Incluso donde se presenten terrenos en ligera inclinación con cultivos arbóreos y cultivos en hileras, se recomienda el uso de un sistema de riego por goteo. Además, gracias al ingenioso sistema del ala goteadora autocompensada, que puede adaptarse a todos los pendientes, los cultivos herbáceos y hortícolas se pueden cultivar también en laderas empinadas.
Las culturas regadas con las cintas de riego por goteo generalmente se cultivan en terrenos llanos, con desnivel máximo de 1%, para obtener el mejor rendimiento del sistema de riego.
1.3 Terreno apropiado
El riego por goteo es adecuado para la mayoría de los terrenos, con algunas precauciones. En suelos arcillosos el agua debe ser aplicada lentamente para evitar el estancamiento y la escorrentía de aguas superficiales. En suelos arenosos serán necesarias velocidades de descargas de la cinta de riego más elevadas, para garantizar una adecuada humedad lateral del suelo. Una tercera tipología se representa por suelos limosos o a medio impacto, los cuales requieren condiciones intermedias. Por esta razón las cintas se producen en una vasta gama de caudales (l/h) de los goteros y distancia (cm) entre un gotero y el otro, para adaptarse a los varios tipos de suelos y a las distintas exigencias de los cultivos.
1.4 Agua de riego adecuada
Uno de los problemas principales que se suele haber en un sistema de riego por goteo es la obstrucción de la cinta de riego. El principio de funcionamiento de las cintas de riego prevé que el agua pase por un estrecho laberinto, antes de salir por el orificio de salida, de esta manera se garantiza una buena uniformidad de erogación para distancias más largas, los laberintos se pueden obstruir si el agua no es limpia.
Por eso es esencial que el agua de riego no tenga sedimento, por esta razón, un buen sistema de riego por goteo está equipado con un adecuado sistema de filtración del agua de riego.
La obstrucción puede verificarse aun cuando el agua contiene algas, depósitos de fertilizantes y substancias químicas disueltas que caen, como calcio y hierro. La filtración puede eliminar algunos de los materiales, pero el problema puede ser difícil de resolver y requiere la intervención de expertos o una consulta con el distributor del equipo.
2. Esquema/estructura del sistema de riego por goteo
Así es como se compone un sistema de riego por goteo:
- Unidad de control para el riego
- Bomba de agua
- Tuberías de riego
- Sistema de filtración
- Cintas de riego o alas goteadoras
Accesorios para las cintas
La unidad de control para riego es una centralita automatizada gracias a la cual se puede establecer la cantidad y la frecuencia de riego diario. Se compone de válvulas para controlar la salida y la presión en todo el sistema.
La bomba toma agua de la fuente y proporciona la presión adecuada para el suministro en el sistema de canalización.
Mangueras para el riego, generalmente se fabrican en PVC o polietileno y preferiblemente van enterradas.
Sistema de filtración para eliminar las impurezas suspendidas en el agua. El sistema de filtración es fundamental para salvaguardar los agujeros da las obstrucciones debidas a las impurezas presentes en el agua. Es muy importante la elección de las dimensiones de los filtros en función de la cantidad y de la calidad del agua. Además, estos accesorios necesitan de operaciones de limpieza periódicas y contraflujo. Los filtros se pueden dividir de esta manera:
- Hidrociclones o separadores de vórtices;
- Filtros de arena;
- Filtros de malla o filtros de discos.
A este tipo de sistema es posible conectar también sistemas de inyección y de dosificación de los fertilizantes (Venturi) y dispositivos de ajuste y de control del agua.
Cintas de riego por goteo y alas goteadoras son tuberías especiales equipadas al interior con goteos o laberintos, utilizadas para suministrar agua de manera uniforme y controlada en las raíces de las plantas. Generalmente los agujeros de suministros están espaciados entre ellos desde 10 cm hasta 1 metros con uno o más emisores utilizados para cada planta/árbol. Para los cultivos en hileras se pueden utilizar emisores más espaciados. Los diámetros varían entre 16 y 22 mm con espesores de paredes que van entre los 1,2 y los 0,15 mm. A medida que disminuye el espesor es posible dividirlos en tubos rígidos, semirrígidos y planos:
- Cintas de riego: mangueras llamadas “planas” hechas de polietileno con espesores de pared que varían de 0.375 hasta 0.15 mm. Estas mangueras al principio tienen el aspecto de una “cinta” y toman la forma de tubo circular solo cuando están en uso. Las cintas, también llamadas tape, son más adecuadas para cultivos hortícolas y extensivas de un año de duración.
- Alas goteadoras: mangueras rígidas o semirrígidas con espesores hasta 1,2 mm que se pueden utilizar en aplicaciones y cultivos plurianuales como en el caso de la fruticultura.
Los accesorios para el riego por goteo, o conectores, sirven para conectar las cintas de goteo entre ellas y a la red hídrica principal.
3. Distintos tipos de sistemas de riego por goteo
El sistema de riego por goteo puede ser de dos tipos:
- Instalación de superficie, es el más utilizado y conocido a nivel internacional. En la tubería principal del sistema se insertan las cintas de riego por goteo que llevan el agua a las plantas. Las cintas de riego por goteo pueden ser rígidas, utilizadas para los cultivos de larga distancia; o flexibles y plegables, estas últimas favoritas para los cultivos de árboles y adecuadas para los cultivos anuales en cuanto deben sustituirse periódicamente.
- Sistema enterrado, se trata de un sistema de riego con las cintas enterradas. De este modo está un contacto directo entre los goteros y el área de la raíz de la planta que necesita de agua. Esta tipología de sistema también se llama sub-irrigación.
En cualquier caso, independientemente de la tipología elegida, un sistema de riego por goteo puede ser fácilmente automatizado. El agua puede ser suministrada frecuentemente (cada día según sea necesario) a través del riego por goteo y esto garantiza condiciones muy favorables para el crecimiento de los cultivos.
3.1 Sistema de humectación
Al contrario del riego de superficie y del riego por aspersión, el riego por goteo permite de mojar solo parte de la zona radicular del suelo.
Los modelos de humectación que se crean bajo el goteo del agua en el suelo, dependen de la salida del agua y del tipo de suelo.
4 . Los beneficios del riego por goteo
Numerosas razones para preferir un sistema de riego por goteo:
- Rendimiento de calidad consistente y superior
- Gran ahorro de agua: ninguna evaporación, ninguna salida, ningún desperdicio
- Utilización del suelo al 100%, riega uniformemente en cualquier tipo de terreno
- Ahorro de energía: el riego por goteo funciona a baja presión
- Uso eficiente de fertilizantes y protección de los cultivos
- Menor dependencia de las condiciones meteorológicas, mayor estabilidad y menores riesgos
El sistema de riego por goteo se presta para aumentar la productividad de los cultivos, haciendo el trabajo más eficiente y ahorrar esfuerzo, pero, sobre todo ayuda a ahorrar el agua.
Además, se trata del sistema de riego más eco-sostenible que exista en el mundo: es eficiente desde el punto de vista hídrico y energético. En efecto, permite la preservación del agua, un recurso valioso e indispensable, ahorro de energía, ahorro en términos de costes, mayor salud de las plantas y facilidad de diseño gracias a la amplia flexibilidad y capacidad de adaptarse a diferentes conformaciones orográficas.
Los tubos de polietileno y las cintas de riego por goteo además son reciclables al final de su vida útil así que no contribuyen a aumentar los residuos de plástico que deben eliminarse.
Los sistemas de riego por aspersor, por ejemplo, tienen una eficiencia hídrica del 75%, mientras los sistemas de riego por goteo alcanzan una eficiencia del 90% o más.
En los sistemas de riego por aspersor, el agua se suministra demasiado rápidamente, en consecuencia, no es absorbida completamente del suelo y es sujeta a dispersarse a través del viento. El agua que es absorbida puede formar charcos, que pueden dañar las plantas o fluir y, por consiguiente, desperdiciada.
La velocidad de suministro de agua del riego por goteo, en cambio, permite al suelo de absorber el agua lentamente y de mantener un nivel de humedad uniforme. El suministro de agua directo al suelo también elimina el riesgo de dispersión debida al viento.
Los sistemas de riego por goteo son fáciles de diseñar y instalar. No requieren ninguna excavación de trincheras y el tubo sobre el suelo se puede adaptar a una gran variedad de paisajes, se puede colocar de forma que cumpla con cualquier tipo de contexto, también puede extenderse a macetas colgantes o extenderse a largo de las hileras en un huerto; se puede utilizar para otros tipos de aplicaciones como por ejemplo los parterres.
Esto, aunque haciendo hincapié en el utilizo profesional de los cultivos al voleo, lo hace una excelente opción también para los aficionados del bricolaje y la instalación del sistema por sí mismos hará ahorrar una cantidad considerable de dinero.
En general, el riego por goteo es una excelente solución para la salud ambiental y eco-sostenible para cualquier parcela de tierra y una solución económica, adapta a cada nivel de inversión.
4.1 Beneficios para las plantas
Gracias al sistema de riego por goteo, las plantas reciben agua y nutrientes de forma equilibrada. El riego por goteo garantiza agua y nutrientes frecuentemente y e pequeñas dosis, garantizando condiciones de crecimiento óptimas que ayudan a producir con el mayor rendimiento posible.
Es por eso que las plantas son más productivas con el riego por goteo:
- Alta disponibilidad de agua y de nutrientes
- Dosis de agua y nutrientes a medida para las necesidades de desarrollo de las plantas
- Ninguna saturación y buena aireación del suelo
- Evita la alta salinidad causada por la excesiva aplicación de fertilizantes
- Ninguna humectación del follaje que puede causar enfermedades fúngicas.