pomodoro e irrigazione a goccia

El tomate, su historia en breve

El tomate (solanum lycopersicum) es una fruta originaria del continente americano, las primeras referencias se remontan al 700 a.C. Fue introducido en Europa alrededor de 1519, después del descubrimiento del continente americano.

El origen del nombre italiano está al centro de un simpático debate etimológico que enfrenta por un lado la etimología “pomo d’oro”, dado que su coloración original tendía a ser amarilla, del otro lado la italianización del nombre francés “ponme d’amour”, dado que se consideraba una fruta con capacidades afrodisíacas.

Según los datos del Ismea (Instituto de servicios para el mercado agrícola alimentario), la producción nacional de tomate de la industria italiana ha sido de 4,650 millones de toneladas en 2018 y en 2019 ha crecido un 4.3%.

Valores nutricionales y variedad

El tomate, gracias a su versatilidad en el consumo y en las preparaciones, se ha convertido en el fruto más difundido del mundo. Esto es también es un excelente alimento a nivel nutricional:

100 g contienen

  • Agua 94,2 g
  • Carbohidratos 2,8 g
  • Fibra 1,9 g
  • Proteínas 1,2 g
  • Lípidos 0,2 g
  • Potasio 290 mg
  • Fósforo 26 mg
  • Calcio 11 mg
  • Sodio 3 mg
  • Vitamina C 21 mg

Las variedades de tomate

Otro factor que ha establecido el éxito del tomate es la variedad que difiere en tamaños y sabores, por lo que es ideal para distintas preparaciones y capaz de satisfacer los más variados paladares.

Las principales variedades de tomate cultivadas en Italia son:

  • Tomate cherry, de pequeño tamaño y dulce, se cultiva predominantemente en Sicilia;
  • Tomate en rama, también conocido como tomate en racimos, de tamaño mediano – grande y con pulpa carnosa;
  • Corazón de buey, toma su nombre de forma y tamaño, puede llegar a pesar 500 g. La variedad ligur es la variedad más conocida, pero se cultiva en toda la península;
  • Tomate “San Marzano”, con forma oblonga y pulpa firme y no acuosa, es el tomate de excelencia para la preparación de pelados y conservas. La variedad de Campania ha obtenido la denominación DOP (Denominación de Origen Protegida);
  • Tomate asurcado, que toma su nombre de la forma acanalada, producto típicamente en Toscana.

Tomate y riego por goteo

El tomate es una planta de origen tropical que, trasladada en ambientes mediterráneos, va en contra de un régimen térmico – radioactivo extremadamente favorable al crecimiento, pero que presenta escasez de recursos hídricos.

En lo que concierne a el estado hídrico, el tomate muestra un comportamiento isohídrico, o sea reduce el potencial hídrico foliar a las primeras horas del día (cuando disminuye el contenido de agua en el terreno) y después se mantiene estable durante el día.

El tomate no es un fruto que puede resistir a escasez de agua, en ninguna fase de su ciclo de cultivo. Por lo tanto, el riego de las plantas de tomate debe realizarse con cuidado, especialmente porque en el ciclo de crecimiento de la planta, momentos como la floración y el desarrollo del fruto necesitan una determinada cantidad de agua.

En este caso el riego por goteo es la mejor solución porque permite de aportar la cantidad correcta de agua en el momento adecuado y, sobre todo, de manera localizada, evitando que el terreno corra el riesgo de mojarse demasiado o de que se formen estancamientos de agua.

Si estás buscando productos para el riego por goteo de los tomates, te invitamos a consultar nuestro sitio web/cinta de riego, donde puedes encontrar una amplia gama de soluciones adecuadas para cada necesidad.

Características del cultivo

Temperatura

El tomate no es una planta muy exigente en materia de temperaturas. El rango optimal oscila entre los 20° y los 30° grados durante el día y entre el 1° y los 17° durante la noche.

Deben tenerse en cuenta las altas temperaturas que pueden influir durante el período de desarrollo del fruto. Bajo los 10° y más de los 30° los frutos tienden a cambiar a un color amarillento.

Terreno

La planta del tomate no es exigente con las características del terreno. El terreno optimal es silíceo-arcilloso porque rico en nutrientes, pero la planta también puede crecer en terrenos arenosos-arcillosos. Con respecto al PH del terreno, tendencialmente el tomate prefiere un terreno ligeramente ácido y, en caso de terreno arenosos, ligeramente alcalino.

Humedad

La humedad optimal para el tomate debería permanecer en un rango entre el 60% y el 80%, un valor mayor puede provocar la aparición de enfermedades, así como la ruina de los frutos que tenderán a partirse (otra causa atribuible a este fenómeno podría ser un exceso de irrigación). Al contrario, los valores más bajos de humedad podrían provocar problemas en el período de la floración con el polen que no se mantiene sobre el estigma.

Cómo organizar la plantación

Para organizar la plantación del tomate primero hay que determinar si la planta es con porte indeterminado (con crecimiento constante) o con porte determinado (cuando se alcanza un cierto tamaño, la planta deja de crecer).

En el caso de planta con porte determinado, la distancia entre las plantas de la misma fila debe ser de 30 cm, mientras la distancia entre las filas debe ser de 120 cm.

En el caso de planta con porte indeterminado es necesario el uso de soporte para las plantaciones en los que pueden seguir creciendo. El uso de estos instrumentos permite de recurrir una distancia de 30 cm entre las plantas de la misma fila, mientras las filas deben estar a una distancia de al menos 70 cm.

Il tuo carrello
0